Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Un homenaje a Helga de Alvear, pionera del coleccionismo en España

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BVXTCL5IHFAL5MXQRB3DP2KVNI.jpg?auth=24e6d4469503182f26bd084285381fe69308bd09ee2a18bbc9777be95fd43008&width=980&height=980&focal=1938737

El ámbito del arte contemporáneo llora con pesar la pérdida de Helga de Alvear, destacada galerista y coleccionista, quien falleció el 3 de febrero de 2025 en Madrid, a los 88 años. Su entusiasmo y compromiso con el arte dejaron una marca indeleble en la escena cultural tanto en España como a nivel mundial.

Carrera y Aportaciones

Originaria de Kirn/Nahe, Alemania, en 1936, Helga de Alvear se mudó a España en 1957 con la meta de aprender el idioma. Su inclinación hacia el arte contemporáneo se fortaleció al conocer a la galerista Juana Mordó en 1967, lo que provocó su participación activa en el panorama artístico español. En 1980, empezó a trabajar en la galería de Mordó, y tras el fallecimiento de esta en 1984, asumió la dirección de la galería, teniendo un papel esencial en su evolución.

Nacida en Kirn/Nahe, Alemania, en 1936, Helga de Alvear se trasladó a España en 1957 con el objetivo de aprender el idioma. Su interés por el arte contemporáneo se consolidó tras conocer a la galerista Juana Mordó en 1967, lo que la llevó a involucrarse activamente en la escena artística española. En 1980, comenzó a trabajar en la galería de Mordó, y tras el fallecimiento de esta en 1984, asumió la dirección de la galería, desempeñando un papel crucial en su desarrollo.

Herencia en Cáceres

Un logro significativo en su trayectoria fue el establecimiento del Museo Helga de Alvear en Cáceres. En 2006, se creó la Fundación Helga de Alvear, y en 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales. Más tarde, en 2021, el museo que lleva su nombre abrió sus puertas, albergando una de las colecciones de arte contemporáneo más destacadas de Europa. Este lugar no solo enriqueció la vida cultural de Cáceres, sino que también colocó a la ciudad en la escena artística internacional.

Premios y Distinciones

Durante su vida, Helga de Alvear fue honrada con múltiples premios que resaltaron su aportación al arte y la cultura. Destacan la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020 y la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa en 2024.

Reacciones y Tributos

Después de su muerte, muchas figuras y organizaciones del ámbito artístico manifestaron su tristeza y resaltaron su legado. La directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães, declaró: «Helga de Alvear será eternamente recordada por su notable generosidad y su esencial contribución al crecimiento del panorama artístico tanto español como internacional». Igualmente, las autoridades locales de Cáceres comunicaron su intención de rendirle un homenaje, evaluando la posibilidad de dedicarle un espacio público cerca del museo que lleva su nombre.

Tras su fallecimiento, diversas personalidades y entidades del mundo del arte expresaron su pesar y destacaron su legado. La directora del Museo Helga de Alvear, Sandra Guimarães, afirmó: «Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional». Asimismo, autoridades locales de Cáceres anunciaron la intención de rendirle homenaje, considerando la dedicatoria de un espacio público cercano al museo que lleva su nombre.

Impacto Duradero

El legado de Helga de Alvear trasciende su labor como galerista y coleccionista. Su visión y compromiso con el arte contemporáneo transformaron la percepción y valoración de este en España. Su colección, considerada una de las más relevantes de Europa, y el museo que fundó en Cáceres, continúan siendo testimonio de su pasión y dedicación.

By Francisco Antonio Sandoval