Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

“Podemos seguir construyendo”: Noem analiza los acuerdos bilaterales con Panamá sobre migración

https://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/06/Kristi-Noem_LaTribuna.jpg

La gobernadora de un estado en los Estados Unidos, Kristi Noem, ha realizado una revisión exhaustiva de los convenios bilaterales sobre migración con Panamá. Este análisis forma parte del contexto de la creciente relevancia de la colaboración internacional para enfrentar los retos migratorios que impactan tanto a Estados Unidos como a otras naciones de la región. En su reciente viaje a Panamá, Noem tuvo encuentros con altos representantes del gobierno panameño para debatir estrategias conjuntas que mejoren la gestión migratoria y refuercen la seguridad fronteriza.

En sus comentarios, Noem destacó la importancia de estos pactos, señalando que «podemos continuar desarrollando» sobre los cimientos que ya se han creado. La gobernadora hizo hincapié en que trabajar junto a Panamá es crucial para abordar el tema migratorio de manera total y sostenible. La migración ha sido un asunto polémico en la política de Estados Unidos, y la demanda de respuestas efectivas ha impulsado la formación de asociaciones estratégicas con naciones de Centroamérica y el Caribe.

Uno de los aspectos centrales de la evaluación de Noem es el enfoque en el control de las fronteras y la seguridad. La gobernadora destacó la importancia de implementar medidas que permitan un flujo migratorio ordenado y seguro, evitando así situaciones de riesgo tanto para los migrantes como para las comunidades receptoras. Durante la reunión, ambas partes discutieron la posibilidad de intercambiar información y recursos para mejorar la vigilancia fronteriza y la atención a las necesidades de los migrantes.

La cooperación en temas de migración no solo implica el control de fronteras, sino también la promoción de condiciones que permitan a las personas vivir en sus países de origen. Noem señaló que es esencial trabajar en conjunto para abordar las causas profundas de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. «Debemos ser proactivos en la creación de un entorno donde las personas se sientan seguras y tengan acceso a oportunidades», afirmó.

Además, Noem hizo hincapié en la necesidad de establecer programas de desarrollo que beneficien a ambas naciones. Estos programas podrían incluir iniciativas en educación, empleo y salud, lo que contribuiría a mejorar la calidad de vida en Panamá y, a su vez, reducir la presión migratoria hacia Estados Unidos. La gobernadora reconoció que las soluciones a largo plazo requieren un enfoque multidimensional que involucre a diversos actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Durante su estancia, Noem también mantuvo reuniones con representantes de la sociedad civil panameña, quienes compartieron sus preocupaciones respecto a la migración y su impacto en las comunidades locales. La gobernadora prestó atención a sus inquietudes y prometió tener en cuenta sus opiniones en la formulación de futuras políticas migratorias. Este intercambio de ideas es esencial para crear un marco de colaboración que funcione y considere las realidades del terreno.

La evaluación de Noem sobre los acuerdos con Panamá se produce en un momento en que la migración sigue siendo un tema divisivo en la política estadounidense. Con la llegada de un número creciente de migrantes en busca de asilo y mejores condiciones de vida, la necesidad de soluciones efectivas y humanitarias es más urgente que nunca. La gobernadora, al abogar por un enfoque equilibrado que combine seguridad y humanidad, busca establecer un modelo que pueda ser replicado en otras regiones.

Finalmente, la gobernadora Kristi Noem está decidida a estrechar las relaciones con Panamá en el ámbito migratorio, con la finalidad de establecer un marco colaborativo que favorezca a ambas naciones. Su estrategia proactiva, que promueve un equilibrio entre la seguridad y el progreso, es un avance constructivo hacia el desarrollo de soluciones permanentes a los retos migratorios. La cooperación entre países es crucial para enfrentar este fenómeno complejo, y el análisis de Noem representa un momento destacado en los intentos de descubrir vías efectivas y sostenibles para gestionar la migración.

Por Francisco Antonio Sandoval