Más noticias – Últimas noticias
¿Qué catástrofe potencial podría destruir en Estados Unidos? Para algunos, podría ser la crisis climática, con sus olas de calor y tormentándos recordándonos que el tiempo para salvar la Tierra se está agotando. Otros están preocupados por el precario estado de la democracia, la delincuencia, la inmigración, las relaciones raciales y el deseo de emigrar.
Sin embargo, para los multimillonarios capitalistas de riesgo Marc Andreessen y Ben Horowitz, el apocalipsis toma otra forma: una propuesta de impuesto a las ganancias de capital latentes que afectará a aquellos con más de 100 millones de dólares.
La Voz de los Plutócratas
Andreessen y Horowitz argumentaron que su oposición a esta idea no es interesada y que su análisis sobre cómo este impuesto destruiría al país es alarmista. El podcast del crítico describió la propuesta de Joe Biden, fue la «gota que derramó el vaso» y los impulsó apoyar a Donald Trump. Esta visión de la política de Biden ofrece una ventana para comprender por qué algunas figuras destacadas de Silicon Valley, ex demócratas, ahora se arrepienten de no haber apoyado a Trump. Entre ellos se encuentra Chamath Palihapitiya, quien pasó de ser donante de Biden en 2020 a un gran recaudador de fondos para Trump.
Agenda Pequeña Tecnología
En su podcast, Andreessen y Horowitz explican que no se preocupan tanto por los derechos humanos, la política exterior u otras cuestiones políticas típicas. En cambio, están enfocados en una agenda que laman «pequeña tecnología», que se ha convertido en un término de moda entre los trumpistas de Silicon Valley. Este término se refiere a innovadores que aspiran a convertirse en gigantes empresariales, pero se sienten frustrados por las empresas y las regulaciones poderosas. JD Vance, aliado de Trump y capitalista de riesgo, ha dicho esta causa. Andreessen y Horowitz creen que el gobierno de Trump favorece la tecnología pequeña.
El Argumento Contra el Impuesto
Andreessen y Horowitz analiza la gobernanza de la administración Biden, es decir, klave como las criptomonedas y la cadena de bloques, donde tienen grandes inversiones. Horowitz califica la regulación de ilegal y nefasta. Además, critica las medidas de Biden para frenar los efectos negativos de los modelos masivos de inteligencia artificial. Pero la propuesta más controvertida es un impuesto del 25% sobre las ganancias no realizadas para aquellos con activos superiores a 100 millones de dólares. Andreessen advirtió que esta medida acabaría con las startups y la inversión de capital de riesgo, afectando a la industria tecnológica y a la economía de California.
¿Una crisis real?
Andreessen y Horowitz predicen que, si se implementa este impuesto, los inversores se retirarán, dejando innovaciones financieras. Además, temen que el gobierno, una vez proboda este impuesto, siga aumentando las tasas hasta afectar no solo a los super ricos, sino también a los muy ricos. Al final, todos pagaríamos impuestos sobre el patrimonio.
Embargo of sin, no hay evidencia de que un impuesto sobre las plusvalías latentes ahuyente al capital de riesgo. Si Andreessen y Horowitz se retiraran por razones fiscales, otros verían una oportunidad de invertir en la lucrativa lotería de nuevas empresas, incluido el pago de impuestos sobre las ganancias antes de una oferta pública inicial (I).
También te puede interesar – Colaboradores destacados