El expresidente boliviano Evo Morales ha solicitado al gobierno de su país que conceda asilo político a Saúl Méndez, líder sindical panameño y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Méndez ingresó a la embajada de Bolivia en Panamá el miércoles 21 de mayo, buscando protección diplomática ante lo que considera una persecución política en su país.
Morales expresó su respaldo a Méndez a través de su cuenta en la red social X, instando al gobierno boliviano a otorgar el asilo correspondiente. En su mensaje, destacó que Méndez y sus compañeros son víctimas de persecución en Panamá. Esta petición se dirige al presidente boliviano Luis Arce, quien anteriormente fue ministro de Economía durante el mandato de Morales.
En respuesta, el presidente panameño José Raúl Mulino afirmó que respeta la opinión de Morales, pero subrayó que este no es el actual mandatario de Bolivia. Mulino enfatizó que cualquier decisión sobre el asilo corresponde al gobierno de Arce.
Méndez ingresó a la embajada boliviana en Panamá tras saltar la cerca perimetral del recinto diplomático. Actualmente, se encuentra bajo protección temporal mientras el gobierno boliviano evalúa su solicitud de asilo. La Cancillería panameña informó que el Consejo Nacional de Refugiados en La Paz será el encargado de determinar si se concede el asilo.
Este caso se enmarca en un contexto de tensiones políticas en Panamá, donde líderes sindicales han enfrentado acciones legales. La Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada giró una orden de aprehensión contra dirigentes sindicales, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y laborales.
La petición de Morales reabrió discusiones sobre el derecho al asilo y la seguridad de los dirigentes sindicales acosados. Anteriormente, Morales fue acogido en México con asilo político después de dejar la presidencia de Bolivia en 2019, durante una situación política complicada en su nación. Este hecho histórico fortalece su posición en pro de otorgar asilo a quienes sufren persecución política.
La comunidad internacional prestará atención a la resolución que tome el gobierno de Bolivia respecto a la petición de Méndez, ya que podría influir en los vínculos diplomáticos y en la salvaguarda de los derechos humanos en la zona.
Mientras tanto, grupos de trabajadores y colectivos de derechos humanos han mostrado su apoyo a Méndez, haciendo un llamado a las autoridades para que aseguren su protección y respeten los estándares del derecho internacional relacionados con el asilo.
Este ejemplo resalta la relevancia de los sistemas internacionales de resguardo para personas que sufren persecución política, y cuestiona el papel de las naciones en la protección de los derechos esenciales.