Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El gobierno español estudia subir el IRPF a las plusvalías

El gobierno español estudia subir el IRPF a las plusvalías
Más noticias – Noticias de última hora

El gobierno español está considerando un posible aumento del tipo máximo del IRPF sobre las plusvalías, lo que afectaría a los tramos impositivos más altos. La medida forma parte de su plan fiscal que se presentará en Bruselas esta semana. El ejecutivo, encabezado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se basa en el 2022 Libro bancario tributario y prevé utilizarlo como guía para la próxima reforma tributaria.

En la carta enviada a la Comisión Europea se confirma que el Gobierno, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Expertos, cuyo objetivo es promover la justicia, implementará medidas para hacer el sistema fiscal más eficiente y aumentar los ingresos. La relación entre ingresos y PIB debería crecer 0,3 puntos en 2025-2031.

Una de las propuestas del Libro Blanco es reformar el impuesto sobre los alquileres para corregir distorsiones, y señala que España es uno de los pocos países de Europa que no ha adoptado un modelo dual. Aumentar la tributación de las ganancias de capital podría tener efectos redistributivos, particularmente para las personas con altos ingresos que actualmente gravan sus ingresos de capital a tasas más bajas que sus ingresos laborales.

Esta iniciativa fue apoyada por el partido Sumar, proponiendo aumentar el ingreso máximo de capital al 33 por ciento. y establecer un nuevo umbral para ingresos inferiores a 150.000 euros, que podrían generar 500 millones de euros al año.

Se están explorando otras medidas fiscales

El plan fiscal también incluye propuestas para impulsar la transición energética. Está prevista la creación de nuevos impuestos verdes para gravar actividades como la aviación, el uso de infraestructuras, la gestión de residuos y la extracción de agua. La fiscalidad española se alineará con la de la eurozona y los ingresos podrían alcanzar entre 6.000 y 15.000 millones de euros.

Los expertos coinciden en que los impuestos medioambientales son necesarios para aplicar el principio de «quien contamina paga». España tiene actualmente una baja recaudación de impuestos verdes en comparación con otros países europeos.

El ministro Montero también está considerando propuestas para aumentar la presión fiscal sobre la contaminación, incluidos impuestos sobre yates y jets privados.

Evaluación de beneficios fiscales

El plan fiscal estructural tiene como objetivo evaluar el impacto de los incentivos fiscales. Se sugiere que estos beneficios son temporales y deben evaluarse de forma independiente para determinar su efectividad. Se prestará especial atención al impuesto de sociedades y a los beneficios fiscales, que en ocasiones no se aplican plenamente.

Las deducciones fiscales, como las de las SOCIMI y las empresas de I+D e innovación, pueden permitir a las empresas reducir significativamente su carga fiscal, lo que puede cambiar la equidad del sistema fiscal.

En resumen, el gobierno español está reformando la estructura tributaria, con el objetivo de aumentar la equidad y eficiencia del sistema tributario, al tiempo que enfrenta críticas y expectativas sobre la efectividad de estas medidas.

También te puede interesar – Medios digitales
By Francisco Antonio Sandoval