Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Creación de ley especial para ayudar a los bananeros en discusión

https://www.laestrella.com.pa/binrepository/1200x800/0c62/1200d675/none/199516884/HDSC/asamblea-nacional-roberto-barrios-27_181-10228544_20250519150708.jpg

En un contexto de creciente preocupación por la situación del sector bananero en el país, el ministro de Agricultura y Ganadería, Mulino, se reunió con un grupo de diputados para discutir la creación de una ley especial que beneficie a los productores de banano. Esta reunión, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo, busca abordar las dificultades que enfrenta la industria y establecer un marco legal que garantice la sostenibilidad y competitividad del sector.

Durante el encuentro, Mulino expuso las principales problemáticas que afectan a los bananeros, incluyendo la competencia desleal de productos importados, los impactos del cambio climático y la necesidad de mejorar las condiciones laborales en las fincas. Los diputados, provenientes de diversas comisiones, mostraron interés en colaborar para desarrollar una legislación que responda a estas necesidades.

El plátano es uno de los principales productos del sector agrícola en la nación, no solo por su aporte a la economía, sino también por los empleos que ofrece en diferentes áreas. No obstante, en años recientes, los cultivadores han afrontado considerables desafíos que han amenazado la sostenibilidad de sus plantaciones. La aparición de plagas y enfermedades, junto con la inestabilidad de precios en el mercado global, ha dejado a muchos agricultores en una posición difícil.

Mulino destacó que la ley especial que se propone no solo buscará proteger a los productores locales, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles que permitan una mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático. “Es fundamental que trabajemos juntos para asegurar que nuestros bananeros tengan las herramientas necesarias para competir en un mercado global. La sostenibilidad y el bienestar de los trabajadores deben ser nuestras prioridades”, afirmó.

Los congresistas mostraron su respaldo al proyecto, destacando la relevancia de crear leyes en beneficio de un sector que ha sido crucial para la economía nacional. Varios parlamentarios propusieron añadir beneficios fiscales y programas de formación para los empleados agrícolas, con el objetivo de aumentar la eficiencia y mejorar las condiciones de trabajo en las plantaciones de banano.

Además, se discutió la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas y organizaciones internacionales para promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a los productores. La innovación en técnicas de cultivo y el uso de tecnologías más sostenibles podrían representar un cambio positivo en la forma en que se produce el banano en el país.

A lo largo de la reunión, también se abordaron preocupaciones sobre la comercialización del banano en el extranjero. Los diputados coincidieron en que es crucial fortalecer las relaciones comerciales con otros países y explorar nuevos mercados para garantizar que los productores tengan acceso a mejores precios y condiciones de venta. “No solo debemos pensar en el presente, sino también en cómo podemos asegurar un futuro próspero para nuestros bananeros”, indicó uno de los legisladores presentes.

El encuentro finalizó con un acuerdo entre el Ejecutivo y los legisladores para colaborar conjuntamente en la creación de la normativa especial. Se decidió fijar un calendario para las futuras reuniones y encuentros de consulta, en los cuales se invitará a agricultores, especialistas y entidades de la sociedad civil a participar y compartir sus puntos de vista sobre el estado del sector.

La creación de esta ley especial representa una oportunidad crucial para revitalizar la industria bananera y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. La colaboración entre el gobierno y el poder legislativo será fundamental para que esta iniciativa se traduzca en beneficios tangibles para los agricultores y sus comunidades.

En conclusión, el encuentro entre Mulino y los diputados es un paso significativo hacia la construcción de un marco legal que proteja a los bananeros y promueva un desarrollo sostenible en el sector. La voluntad de trabajar en conjunto y escuchar las voces de los productores es un indicativo de que se están tomando medidas serias para enfrentar los desafíos que enfrenta esta importante industria. La expectativa es que, a través de esta ley, se logren avances reales que beneficien a todos los involucrados en la cadena productiva del banano.

Por Francisco Antonio Sandoval