Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cómo la tecnología transforma la logística hospitalaria

Cómo la tecnología transforma la logística hospitalaria

Cada jornada se torna más difícil lograr y conservar una adecuada organización en el funcionamiento interno de hospitales, clínicas y otros centros médicos. Esto se debe, en parte, al incremento de recursos y servicios que cada vez más personas necesitan actualmente. Por ello, no se puede permitir retrasos ni errores continuos en la atención a los pacientes.

La logística hospitalaria constituye un elemento crucial en la administración de servicios sanitarios, influyendo de manera directa en la calidad del cuidado al paciente y en la eficiencia operativa de las entidades médicas.

En un escenario donde cada instante cuenta, perfeccionar la logística de los servicios de salud puede marcar la diferencia entre una atención inmediata y un retraso que ponga en riesgo el bienestar del paciente.

¿Qué significa logística hospitalaria y cuál es su propósito?

La logística hospitalaria se refiere al sistema o estrategia de organización, gestión y coordinación de todas las actividades que se realizan en un centro de salud o servicio sanitario específico. Este tipo de logística es esencial en este sector, ya que su objetivo principal es asegurar que cualquier institución o empresa vinculada a la salud opere con la máxima eficiencia posible y funcione de manera eficaz, evitando contratiempos o interrupciones innecesarias.

Es un hecho que la gestión hospitalaria debe priorizar la eficacia tanto en la atención a los pacientes, como en la distribución de los recursos, ya que la salud de los primeros está en juego en todo momento. En este sentido, desde los medicamentos y suministros médicos hasta la gestión de residuos y la distribución de alimentos, la logística puede abarcar una amplia gama de actividades.

Logística hospitalaria: claves para mejorar el servicio médico

A continuación, se presentan algunas directrices generales que te proporcionarán el respaldo necesario para diseñar la estructura de una logística de servicios médicos:

  • Gestión de inventarios: una pieza clave en la logística hospitalaria es la gestión eficaz de los inventarios. Esto no solo abarca el control de los suministros médicos, sino también una adecuada previsión de las necesidades. Implementar sistemas de gestión que permitan un seguimiento detallado de los productos puede ayudar a reducir costos, prevenir la falta de suministros y garantizar que el personal médico cuente siempre con los recursos necesarios para atender a los pacientes.
  • Coordinación interdepartamental: es esencial la comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos para lograr una logística hospitalaria eficiente. La integración de sistemas de información que faciliten el intercambio de datos entre las distintas áreas optimiza la toma de decisiones en el momento adecuado. Esto contribuye a reducir tiempos de espera y a mejorar la atención ofrecida al paciente.
  • Capacitación del personal: la formación del personal en técnicas logísticas es vital. Desde el manejo de equipos hasta la gestión de inventarios, un equipo bien preparado puede enfrentar rápidamente los cambios y desafíos. Invertir en una capacitación continua no solo incrementa la eficiencia, sino que también promueve un entorno de trabajo proactivo y comprometido con el cuidado del paciente.
  • El papel de la tecnología: la tecnología desempeña un rol fundamental en la logística hospitalaria actual. Herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de datos ayudan a predecir demandas y optimizar procesos. Asimismo, los sistemas de gestión hospitalaria (HIS) y las plataformas de telemedicina son ejemplos de cómo la tecnología puede elevar la eficiencia operativa y la calidad del servicio ofrecido.
  • Optimización del transporte de entrega y traslado de pacientes: el transporte, ya sea de pacientes o de materiales y equipos, es otro factor crucial. La implementación de rutas eficientes y el uso de tecnología en salud, como un software de logística, pueden mejorar notablemente los tiempos de traslado. Existen herramientas como Delego, específicamente diseñadas para optimizar la logística de transporte y entrega, ofreciendo rutas más eficaces y reduciendo tiempos y costos.

Delego: cómo un software de última milla puede optimizar los servicios médicos

El avance en la logística moderna implica la implementación de diversas herramientas tecnológicas que beneficien la estructura interna de hospitales o centros de salud. En este sentido, un software inteligente puede ser la opción más adecuada para optimizar las actividades y funciones hospitalarias.

Delego es un software especializado en la automatización de servicios de transporte, como la asignación de ambulancias, y en el traslado de pacientes al centro de salud más cercano a su hogar. También es eficaz en la planificación de rutas para entregar medicamentos, suministros y equipos médicos. Con opciones de soporte técnico para emergencias y la programación de citas, Delego tiene como objetivo optimizar la logística de transporte para cualquier empresa o institución sanitaria.

Si deseas obtener más información sobre las diversas funciones que este software de última milla ofrece para la logística hospitalaria, puedes visitar su sitio web.

By Francisco Antonio Sandoval