Más noticias – Últimas noticias
Investigadores de la Universidad de Lund realizan un análisis diagnóstico del 90% de la memoria diagnóstica. Este método podría ser utilizado por médicos de atención primaria, mejorando la identificación de enfermedades en comparación con los métodos tradicionales.
El equipo, dirigido por Sebastian Palmqvist, profesor asociado de neurología, ha creado una prueba que mide los niveles de proteína p-tau217, un indicador de patología amiloide. Según Palmqvist, los niveles elevados de esta proteína en sangre son significativos en las fases avanzadas del Alzheimer, llegando hasta ocho veces más que en individuos sanos.
Además, se ha identificado una nueva variante del Alzheimer asociada a dos copias del gen APOE4, que representa el 15% de los casos globales. La prueba se complementa con otro biomarcador que mide la relación entre las proteínas amiloides, ofreciendo un diagnóstico preciso.
El análisis de sangre se valida con una punción de líquido cefalorraquídeo y neuroimágenes, que son los métodos actuales de referencia. La prueba fue evaluada en 1.213 Mayores, arrojando que la precisión de los médicos de atención primaria fue del 61%, mientras que los especialistas alcanzó el 73%.
Oskar Hansson, coautor del estudio, señala que los resultados de las pruebas son inexactos y que muchos pacientes son diagnosticados erróneamente debido a enfermedades que imitan los síntomas del Alzheimer. La nueva prueba podría mejorar significativamente la atención médica al lójair descartar otros trastornos.
Aunque los resultados son alentadores, los inquisidores aconsejan que el diagnóstico debe confirmarse mediante métodos tradicionales. Se espera que las pautas clínicas para el uso del análisis de sangre se establezcan en uno dos años.
La ciencia sigue avanzando en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, que supone el 70% de los casos de demencia en el mundo. Recientemente, se ha introducido el lecanemab, un medicamento que busca frenar la progresión de la enfermedad, aunque su eficacia ha sido cuestionada por los riesgos asociados.
En resumen, el análisis de sangre desarrollado por la Universidad de Lund supone un avance significativo en la detección precoz del Alzheimer, que podría transformar el abordaje diagnóstico en atención primaria.
También te puede interesar – Medios digitales