Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La influencia de los alimentos y otros factores sobre la fatiga

La influencia de los alimentos y otros factores sobre la fatiga
Medios relacionados – Noticias recientes

A menudo aribuimos nuestro cansancio a la falta sueño, al exceso de trabajo, al estres o incluso al clima. Sin embargo, nuestra alimentación puede ser un factor crucial que influye en nuestros niveles de energía. Muchas personas intuyen que «somos lo que comemos» y, aunque no tienen conocimientos profundos sobre nutrición, sospechan que su dieta afecta directamente cómo se sienten. Cristina Palenzuela (@nutricion.con.cris), experta en nutrición consciente, sugiere revisar nuestra nutrición para identificar lo que nos falta y lo que no tenemos, con el fin de mejorar nuestra vitalidad y dar verdadera senida com a laque afirmación senidacom fuente de energía».

Alimentos que Drenan Energía.

Según Palenzuela, en lugar de preguntarse primero «qué me falta», debemos enfocarnos en reducir o eliminar lo que drena nuestra energía. La experta señala que ciertos alimentos y hábitos alimenticios contribuyen significativamente al consancio:

  • Comer en exceso, tanto de forma habitual como en comidas puntuales.
  • Consumir productos ultraprocesados.
  • Ingerir alimentos con alto contenido en azúcar (más de 7 g por 100 g de producto).
  • Comer dulces y bollería.
  • Consumir fritos y alimentos rebozados.
  • Ingerir carne procesada.
  • Consumir grasas de baja calidad, como el aceite de palma y aceites parcialmente hidrogenados.

Palensuela explica que comer en exceso roba energía porque el cuerpo utiliza una gran cantidad de energía para la digestión y el metabolismo, reduciendo la energía disponible para otras funciones corporales. Además, una dieta rica en los alimentos menciona gena inflamación, lo que también usa energía para combatirla.

Alimentos que Aportan Energía

Una vez que se han eliminado o reducido los alimentos que aportan al consancio, es posible enfocarse en añadir alimentos que mejoren nuestra energía. Palenzuela destaca la importancia de una nutrición adecuada para el óptimo funcionamiento de nuestras células, que son las encargadas de la generación de energía y la reparación de los tejidos. Los nutrientes que contiene son hidratos de carbono, proteínas, hierba potásica, vitaminas, minerales y oligoelementos.

Para combatir la fatiga crónica, Palenzuela recomienda incorporar a la dieta alimentos ricos en triptófano, omega 3, magnesio, vitamina C y hierro. Hijo de Algunos de estos alimentos:

  • Hojas verdes crudas: canónigos, rúcula, lechugas, espinacas.
  • Hortalizas crudas: tomate, zanahoria, cebolla, pimiento, pepino, rabanitos.
  • Verduras cocinadas: judías verdes, brócoli, calabacín, berenjena, espárragos, pimientos, acelga, zanahoria, calabaza, cebolla.
  • Pescado azul: salmón, sardinas, anchoas.
  • Huevas.
  • Carne magra: pollo, pavo y conejo.
  • Legumbres: garbanzos, plátanos, frijoles.
  • Cereales integrales: avena, arroz integral, pan integral de calidad.
  • Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, anacardos, avellanas.
  • Semilia: chía, lino, sésamo.
  • Frutas cítricas: naranja, limón, pomelo, kiwi.
  • Enjambres de frutas: frambuesa, arándano.

Además, Palensuela sugiere que se realice un control médico para descartar problemas como anemia, que pueden requerir suplementación de hierro.

Otros Factores que Influyen en el Cansancio

El experto también reconoce la influencia de otros factores sobre la fatiga, como el horario y la calidad del sueño, el horario, el nivel de estrés, el bienestar en el entorno laboral, las relaciones personales, la gestión diaria y la actividad física y la práctica regular de ejercicio.

«El cansancio es una señal que nos invita a observarnos ya tratar mejor a nuestro cuerpo, que es nuestro templo y vehículo para vivir nuestra mejor vida», afirma Palenzuela. La experta respecto a que el autocuidado es una oportunidad para mejorar no sólo sustancialmente, sino también para crecer personal.

También te puede interesar – Medios digitales
Por Francisco Antonio Sandoval