Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Presidente del Conep: llegó el momento de propuestas y de buscar soluciones

https://prensa.com/resizer/v2/JTQCCBGXHFFFHFB6VHOPAIEHF4.jpg?auth=6857ee40e1a76bbb1cb42f46e8db0ab3ac9a55aafa86ff1d9840ea2b07b89e7d&width=1200

En un entorno caracterizado por manifestaciones y obstrucciones que han impactado la economía en Panamá, el líder del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez Montilla, ha hecho un llamado al gobierno y a las partes enfrentadas para iniciar un diálogo positivo que permita hallar soluciones.

Diez Montilla enfatizó la importancia de ofrecer propuestas específicas, sobre todo en lo referente a la polémica legislación de la Caja de Seguro Social (CSS). Sugerió suprimir por un tiempo el apartado que permite que hasta un 10% de los recursos de pensiones sea gestionado por compañías privadas, recomendando que la totalidad de los recursos sea manejada por instituciones del Estado, como el Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

El titular del Conep sugirió que esta acción podría disminuir la falta de confianza y el desconocimiento acerca de las inversiones de los fondos de pensiones. Destacó la relevancia de integrar la educación financiera desde la etapa escolar para promover un entendimiento más claro de estos asuntos.

Además, Diez Montilla instó al Ejecutivo a enviar propuestas de modificación a la Asamblea Nacional y convocar sesiones extraordinarias para abordar los artículos más polémicos de la ley. Afirmó que el país necesita soluciones urgentes y que no se puede esperar meses o años para resolver estos problemas.

La invitación del Conep pretende fomentar un entorno de conversación y acuerdo entre el gobierno y los grupos sociales, con el fin de asegurar la tranquilidad social y el equilibrio económico en la nación.

Por Francisco Antonio Sandoval