Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Nuevos planes de pensiones alcanzan el 25% de la meta fijada por Saiz para esta década

Nuevos planes de pensiones alcanzan el 25% de la meta fijada por Saiz para esta década
Medios relacionados – Noticias de última hora

El desarrollo de nuevos planes de pensiones de pensiones continúa avanzando, logrando que el número de partícipes alcanzara los 337.000 en el primer trimestre del año, según datos de Inverco. En pocos meses, el plan colectivo del sector de la construcción ha evolucionado notablemente, convirtiéndose en un ejemplo a seguir. Asociaciones y profesionales autónomos han contado con el respaldo de grandes bancos y gestores de fondos de pensiones para abrir cuentas de ahorro para este colectivo. Actualmente se ha alcanzado el 25% del objetivo, incluidos grandes sectores que forman parte de la reforma, como las comunidades autónomas.

Más de 436.000 trabajadores se incorporaron al plan de pensiones del sector de la construcción durante el primer cuatrimestre, de febrero a mayo. Esto representa el 40% de los empleados del sector que están cubiertos por este mecanismo de emergencia. Aunque el plan está en desarrollo, la inclusión de trabajadores de limpieza y trabajadores por cuenta propia dentro del sector enfrenta desafíos adicionales debido a la diversidad y cantidad de trabajadores por cuenta propia.

La construcción tiene el potencial de incluir hasta un millón y medio de empleados, tanto de empresas como autónomas, en su plan de pensiones, según las características del sector. La negociación colectiva entre empleadores y sindicatos ha pavimentado el camino para que otros sectores, como el metalúrgico, el hotelero y el de grandes almacenes, consideren la creación de sus propios pensiones.

En términos financieros, el patrimonio de estos planes de emergencia ha mostrado un crecimiento notable. En los primeros tres meses del año, se han recaudado más de 2100 Millones de euros, superando la cifra total de 2023. Este incremento subraya el entusiasmo y las expectativas positivas en torno a estos planes.

El sector de la construcción es solo el comienzo. La negociación colectiva ha sentado un precedente para que otros sectores, como el metal, la hostelería y los grandes almacenes, desarrollen sus propios planes. Empresas metalúrgicas, hoteleras y de grandes almacenes están preparadas para seguir este ejemplo.

En el ámbito financiero, muchas entidades, como VidaCaixa, BBVA, Sabadell, Ibercaja y Santander, están interesadas en capitalizar este producto emergente. Los expertos prevén que los nuevos planes de pensiones podrían atraer hasta 1,5 millones de autonomistas.

Varios sectores son muy optimistas. El sector metalúrgico evalúa la viabilidad de implementar un plan de pensiones simplificado que podría beneficiar hasta un millón y medio de trabajadores. La hostelería, otro sector importante con dos millones de empleados en temporada alta, también está explorando la incorporación de esta disposición en su Acuerdo Laboral Estatal.

Los planes de pensiones se consideran una herencia valiosa para retener talento en las empresas y sectores. Permiten a los empleados acumular ahorros que pueden llevar consigo si cambian de trabajo dentro del mismo sector. Además, pueden ser espacialmente útiles para los extranjeros que trabajan en estos sectores.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración también juega un papel crucial en este proceso, y se espera que aumente su apoyo e incentivo fiscalmente estos planes. La bossanal y los sindicatos del sector de grandes almacenes están trabajo en desarrollar un plan de empleo para sus 250.000 trabajadores, siguiendo el ejemplo de otros sectores.

Por otro lado, el principal de pensiones de España, el de los trabajadores de la Administración General del Estado (AGE), permanece paralizado desde 2011. Este plan depende más de Hacienda que de la Función Pública. Si logra desbloquearlo, podría beneficiar a 1,5 millones de empleados del sector público.

Noticias de interés – Otros medios relacionados
Por Francisco Antonio Sandoval