Medios relacionados – Noticias 24 horas
De un grupo de 378 candidatos, se seleccionaron cuatro voluntarios para vivir en un hábitat de 518 metros cuadrados, completando la primera simulación de vida en Marte organizada por la NASA. Durante esta misión, los participantes realizaron caminatas espaciales, cultivaron hortalizas y enfrentaron importantes niveles de estrés mental. Hasta ahora, nadie en la Tierra había estado tan cerca de experimentar como ellos las condiciones del planeta rojo.
Los miembros de la misión CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog) termina exitosamente con la tarea. El 6 de julio, salió de su aislamiento en el Centro Espacial Johnson de la NASA, «regresando a la Tierra». La información obtenida de su experiencia en condiciones simuladas de Marte proporcionará datos valiosos para futuras misiones de colonización espacial.
Misiones similares de la NASA estudian los desafíos de la exploración espacial mucho antes de que ocurran. Hay centros de investigación en climas fríos, bajo el agua, en desiertos e incluso en entornos que parecen escenarios de película. Estas pruebas de campo son esenciales para evaluar la efectividad de medidas y contramedidas antes de emprender viajes fuera de la Tierra. En el caso de CHAPEA, el objetivo fue analizar los riesgos físicos y mentales asociados a la experiencia marciana.
Este Musgo del Desierto Podría Ayudarnos y Colonizar Marte
Científicos chinos están investigando la resistencia de *Syntrichia caninervis*, un tipo de musgo del desierto abundante en la Tierra, para su posible uso en la colonización de Marte.
La Salud Mental, Prioridad en CHAPEA
La NASA puso especial énfasis en la salud mental y el rendimiento cognitivo de los participantes. Viajar a Marte no solo conlleva riesgos físicos para los astronautas, sino también un entorno lleno de hechos estresantes. En la misión CHAPEA se evaluó la respuesta psicológica de los cuatro voluntarios ante situaciones difíciles, aislamiento, errores en la tripulación y grandes cargas de trabajo en un espacio reducido.
«Esta información nos proporciará una visión sin precedentes sobre cómo podemos trabajar mejor para alcanzar los objetivos de la misión, mantenniendo la salud y el desempeño de la tripulación para futuras incursiones humanas exitosas, revela Successtas en GraónEA Mission», duró un evento especial de la Organización de la NASA.
Noticias de interés – Colaboradores destacados