Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La evolución de la IA en la gestión empresarial

La evolución de la IA en la gestión empresarial
Medios relacionados – Últimas noticias

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha supuesto un auténtico reto para directivos y ejecutivos, obligándoles a integrar esta tecnología en la estrategia de futuro de sus empresas. No obstante, con comprensión aún es limitada entre las directivas españolas. Según un reciente informe de la Asociación Española de Directivos (AED), sólo el 21% de los altos directivos se siente bien informado sobre la IA y sus posibles implicaciones, mientras que el 56% considera la información «moderadamente». Aunque el 84% cree que la IA no ha alterado su rol, es evidente que el perfil del CEO y del resto de directivos evolucionará al ritmo de los avances en la IA.

Aleix Valls, Director de Programa de la Guía de la Inteligencia Artificial de AED y CEO de Liquid Lab. La revolución de la IA generativa en los últimos dos años ha sorprendido a muchos directivos, la mayoría de los cuales tienen una visión distorsionada debido a la mala información. Según Valls, es crucial que las empresas y sus directivas no solo valoren la IA, sino que la prioridadcen en su agenda estratégica. La falta de adaptación puede representar un riesgo significativo para la competitividad, productividad y estrategia de las empresas.

Valls también destaca que no sólo los altos cargos, sino cualquier profesional en la era de la IA, debe entender y saber utilizar esta tecnología para no ser reemplazada. La IA no sólo mejora la productividad, sino que también permite realizar tareas que antes eran imposibles. Este cambio de paradigma es fundamental para contar con profesionales más competentes en las organzaciones.

Xavier Gangonells, director general de AED, afirma que la IA ha llegado para transformar la organización del trabajo, mejorar la productividad y desarrollar nuevos modelos de negocio. Es vital que los directivos comprendan cómo la IA puede mejorar sus empresas, porque tendrá un impacto significativo en la competitividad y la economía en general. Las ventajas de la IA abarcan desde la mejora de la eficiencia y la relación con los clientes, hasta el aumento de la productividad a través de la automatización de tareas.

Las oportunidades de mejora para las empresas seguirán creciendo con el avance tecnológico. Gangonells subraya que para aprovechar estas oportunidades, las directivas deben comprender el potencial de la IA y guiar su implementación de manera responsable, considerando los riesgos asociados.

El programa Guía de Inteligencia Artificial de la AED ha superado las expectativas, permitiendo a directivos y consultores españoles definir el mejor camino a seguir para la integración de la IA en sus empresas. Este programa se centra en comprender los procesos internos de las organizaciones e identificar procedimientos donde la IA puede tener un impacto importante.

El estudio «El Impacto de la IA generativa en las empresas y la economía» revela un 17% de directores solteros que gastaron por acciones activadas por IA, un 49% de exploración de continuación con potencial. La adopción de la IA es central principalmente en la automatización de procesos y en el análisis de datos y la predicción de tendencias.

Arturo Llopis, consultor para Europa de Spencer Stuart España, señala que las directivas que se adapten rápidamente a la IA tendrán una importante ventaja competitiva. La IA no sólo mejorará la productividad, sino que también redefinirá las cadenas de valor y promoverá la innovación. Llopis destaca que la comprensión y correcta implementación de la IA es crucial para retener el talento y mantener la competencia.

El director general de la AED insistió en la importancia de la IA, que se incluyó como parte integral de la justicia evolutiva. Las empresas que hayan avanzado en su transformación digital estarán en mejores condiciones para adoptar la IA de la forma más efectiva.

En conclusión, la falta de conocimiento y formación sobre la AI sigue siendo una barrera significativa. La rápida evolución de esta tecnología y su impacto potencial requieren que los gerentes asuman un papel proactivo en la comprensión e implementación. Promover una cultura de la curiosidad y el aprendizaje continuo será fundamental para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.

Noticias de interés – Medios digitales
By Francisco Antonio Sandoval