Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni y cerró un acuerdo para la exportación de gas con YPF

Durante un encuentro llevado a cabo en Roma, el mandatario argentino y la primera ministra de Italia oficializaron un pacto estratégico entre las empresas energéticas de sus respectivos países para la exportación de gas natural licuado (GNL). Este acuerdo, rubricado por los directivos de las compañías implicadas, representa un avance importante en la cooperación para el desarrollo y la comercialización de recursos energéticos.

El plan, llamado «Argentina LNG», incluye la extracción de gas en la formación de Vaca Muerta, su traslado, conversión a líquido y exportación posterior a través de plataformas flotantes de licuefacción (FLNG) situadas en la costa atlántica de la provincia de Río Negro. Se considera la colocación de dos barcos con una capacidad conjunta de 12 millones de toneladas al año, proyectando comenzar las actividades en 2029.

Este trato forma parte de una estrategia más extensa para establecer al país sudamericano como un suministrador de confianza de energía a nivel mundial. Se prevé que las ventas de GNL puedan producir ingresos anuales importantes a partir de 2031, estableciendo al país como uno de los líderes globales en la exportación de este recurso.

La cooperación entre las compañías energéticas de las dos naciones va más allá de este proyecto. Se anticipa que otras empresas internacionales se unan a la iniciativa en los meses venideros, incrementando la capacidad de producción y consolidando la posición del país en el mercado energético global.

Además del ámbito energético, los mandatarios discutieron un plan de acción bilateral que abarca áreas como la cooperación económica, comercial, de defensa y cultural. Este plan busca profundizar los lazos entre ambos países y promover una colaboración más estrecha en diversos sectores.

La conferencia también funcionó como una preparación para una audiencia privada que el mandatario de Argentina tendrá con el jefe de la Iglesia Católica en el Vaticano. Esta cita forma parte de un tour internacional que abarca visitas a distintas naciones europeas y a Israel, con la meta de reforzar las relaciones diplomáticas y fomentar la inversión extranjera en la nación sudamericana.

El tratado energético alcanzado en Roma marca un punto crucial en la estrategia del gobierno de Argentina para captar inversiones y explotar su capacidad en el sector energético. Con vastos recursos en Vaca Muerta y una demanda global en aumento de GNL, el país pretende afirmarse como un jugador importante en el suministro energético a escala mundial.

La realización exitosa de este proyecto demandará inversiones importantes y una coordinación eficaz entre las partes participantes. No obstante, las posibles ventajas en cuanto a ingresos, empleo y posicionamiento en el ámbito internacional convierten a este acuerdo en una decisión estratégica para el futuro energético del país.

Por Francisco Antonio Sandoval